Un policia muestra los cargadores de balas requisados en las favelas de Rio de Janeiro
(C)Héctor Oliva
Las organizaciones de la Campaña ‘Armas Bajo Control’ hemos
visto con preocupación durante todos estos años de nuestro trabajo, los
graves impactos sobre vidas humanas, los derechos humanos, el medio
ambiente y la consolidación de la paz, que la proliferación de las armas provoca. Es por ello que siempre hemos reclamado poner el comercio de armas bajo control.
En diciembre de 2007, después de muchos años de denuncias, propuestas y negociaciones, se aprobó la Ley de comercio exterior de material de defensa y doble uso,
un paso adelante en la consecución de un mayor control y transparencia
en el comercio español de armas. Así, la Ley obliga al Gobierno a
informar de las ventas de armas y a denegar aquellas transferencias que
puedan facilitar la vulneración de los derechos humanos, atentar contra
la estabilidad o que supongan riesgo de conflicto en el país de destino.A pesar de la aprobación de la Ley, las ONG hemos continuado realizando un seguimiento sobre las exportaciones españolas de armas, para verificar el cumplimiento de la nueva legislación. En nuestros informes hemos valorado el creciente nivel de transparencia y adecuación a la ley pero, a la vez, hemos tenido que denunciar varios incumplimientos (p.e. ventas de armas y/o material de doble uso a países como Egipto, Libia, Arabia Saudí, Colombia, Pakistán, Israel, Marruecos, Irán, China y Myanmar).
Ante esta situación, las ONG de la Campaña Armas Bajo Control (Amnistía Internacional, Fundació per la Pau, Greenpeace e Intermón Oxfam), piden a los partidos políticos que se presentan a las próximas elecciones generales del 20 de noviembre:
1. Que se realice un cumplimiento riguroso de la Ley de comercio exterior de material de defensa y doble uso, denegando la venta de armas a países en conflicto, dónde existan regímenes autoritarios o dónde se vulneren o puedan vulnerar los derechos humanos.
2. Que el gobierno español apoye la adopción de un Tratado de Comercio de Armas que se está negociando a nivel mundial en las Naciones Unidas. Una conclusión positiva de este proceso diplomático debería culminar en julio de 2012 con la aprobación de un Tratado que regule eficazmente el comercio de armas, abarque todos los tipos de armas convencionales y todo tipo de transacciones y, así, contribuya a salvar vidas humanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario