El pasado 2 de Diciembre, más de 100 personas (entre activistas, periodistas, influencers y ciudadanía activa con redes sociales) de Barcelona, Madrid y Bilbao participamos en el encuentro coordinado que organizamos, #DaTactic3, para promover el voto informado el 20D.
Los participantes del evento promovimos un voto consciente e informado en las elecciones generales, combinando datos, análisis, tácticas de redes y acción en social media. Para ello, acercamos a la ciudadanía herramientas para saber qué propuestas se esconden detrás de las siglas de cada papeleta, el funcionamiento del sistema electoral y las implicaciones de votar en blanco, votar nulo o incluso abstenerse.
ZINNIA QUIRÓS CHACÓN, COORDINADORA DE LA UNIDAD 'MÁS Y MEJOR AYUDA'  Y DE SU CAMPAÑA 'SÍ ME IMPORTA', nos cuenta en qué consiste DaTactic.
 ¿Qué es DaTactic y qué queriáis conseguir con este acto?
La idea de #DaTactic viene de la suma de las 
palabras Datos (data) +Táctica y también se puede interpretar como 
Datos+Acción+TIC. Es un espacio de formación, acción, evaluación y 
aprendizaje en el que se usan datos, análisis y tácticas
 de redes, así como una narrativa clara para lograr un determinado 
objetivo. 
Ya llevamos 3 DaTactic. El primero se celebró en
 Madrid, y surgió con motivo de la publicación de los niveles de AOD 
(Ayuda Oficial al Desarrollo) que el CAD (Comité de Ayuda al Desarrollo)
 de la OCDE publica cada año. Nos convertíamos
 en el peor donante de la historia, la política de cooperación se 
desmantelaba, y la ciudadanía no se estaba enterando.
Con #DaTactic se logró que #laayudaimporta (el hashtag escogido en el encuentro)
fuera TT en Madrid, Barcelona y en España. Se alcanzaron nuevas 
audiencias que conocieron lo que estaba ocurriendo, varios políticos se 
unieron a la acción, se logró saltar de las redes a los medios, y todo 
ello amenizado de un
fuerte componente evaluador de lo que está pasando en la red. Pero sobre todo 
se logró dar con una fórmula en la que el “no logo, no marcas”, jugó un papel fundamental en el éxito alcanzado. 
#DaTactic2 versó sobre las elecciones al Parlamento Europeo
y se celebró en Madrid y Barcelona. Se trataba de visibilizar lo que
 estaba en juego en aquella cita electoral, en un contexto en el que los
 partidos de extrema derecha estaban en auge y se preveía un altísimo 
abstencionismo. La acción resultante de este
 segundo encuentro, #OccupyEP2014, también logró ser TT, y en ella participaron más de 4.000 perfiles
llegando a ser, en términos de participación, la segunda acción en Twitter sobre las elecciones europeas. De nuevo, se evaluó con detenimiento la acción para extraer
 aprendizajes que poder compartir con toda la comunidad digital. 
En este tercer DaTactic queríamos incidir en las Elecciones Generales
del pasado 20 de diciembre. Hablar de cuánto vale realmente el voto,
 el impacto de la abstención, el voto nulo o el voto en blanco, las 
diferencias de votar en una u otra provincia, y sobre todo, el contenido
 de los programas de las distintas opciones políticas.
 Muchos temas de los que tanto se habla ahora a todo pasado de las 
elecciones. 
¿Quién y cómo se podía participar en DaTactic?
Participan personas de toda índole: periodistas,
 comunicadores sociales, trabajadoras de ONGD, activistas,  analistas de
 datos y redes… en definitiva, personas muy activas en redes sociales y 
muy interesadas en el activismo político desde
 las oportunidades que nos ofrece la revolución del Social Media. Se 
podían inscribir para acudir presencialmente a cualquiera de las tres 
ciudades. Y el día D todas las personas sabían que debían de estar 
atentas a las redes para subirse a la ola de ciberactivismo.
¿Crees que este tipo de actos ayudan a formar opiniones y a transmitir los valores de Oxfam Intermón?
Claramente sí, ya que no deja de ser un evento 
en el que se pretende que la ciudadanía se movilice para lograr un 
determinado cambio, que es uno de los pilares de nuestras campañas. 
Aunque en todo caso hay que destacar que esta acción no
 tiene marcas o logos, y por tanto este tipo de acciones son libres y en
 cierto modo incontrolables. Lo verdaderamente potente de DaTactic es 
que se hace potente el poder que tenemos las ciudadanas y los ciudadanos
 cuando nos organizamos, especialmente si aprovechamos
 el potencial que nos ofrecen las redes sociales. 
¿Cómo valoras la participación en el acto? ¿Habéis tenido la respuesta qué esperábais?
La respuesta ha sido magnífica. En cada edición 
nos vamos superando, y esta vez más de cien personas estábamos 
presencialmente en 3 ciudades participando. A nivel de impacto en redes,
 también ha sido el que más movimiento ha generado.
En las primeras 12 horas más de 26.000 tweets formulados desde 10.500 perfiles inundaron la red con
#El20Decido, el hashtag que resultó elegido y que
fue Trending Topic escalando desde la 6ª a la 1ª posición, en que se mantuvo varias horas. 
Lo único que no logramos fue que los candidatos 
de los principales partidos políticos contestaran a las interpelaciones 
lanzadas desde la acción. Estamos en un país donde los políticos 
empiezan a dar respuesta a las organizaciones o a las
 instituciones, pero dar respuesta a la ciudadanía, aunque esté 
organizada, no importa aún.
¿Qué vais a hacer con la información recogida?
Actualmente se está preparando una evaluación 
muy completa de cómo se comportó la conversación, a qué comunidades se 
llegó, cuántas interacciones, qué políticos contestaros a las 
interpelaciones, etc. La idea es que de esta tercera edición
 se extraigan aprendizajes que nos hagan seguir mejorando. 
¿Habrá más Datactic en el futuro?
Esperamos que sí, y que la cuarta edición supere todavía más a las anteriores. Si alguien tiene ya una idea de alguna temática o momento potente para montar el siguiente que avise!
 http://www.simeimporta.org
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario