Gracias al apoyo de personas como tú, las familias afectadas por los
desalojos en el Valle de Polochic entregaron el lunes 22 de abril las
107.000 firmas recogidas en 55 países, entre ellos España. Tras una
gran acción de movilización realizada frente al Palacio presidencial,
consiguieron ser recibidas por el Ministro de Agricultura.
El Gobierno
ha reconocido que se comprometió hace más de un año a dar tierras a las
familias desalojadas, y que no ha cumplido. Expresó que comparte la
demanda de las organizaciones campesinas del Polochic, y la considera
válida y legítima. También manifestó que el Gobierno guatemalteco
cuenta con dinero y voluntad para resolver la situación de estas
familias.
Gracias a este tremendo apoyo internacional a las organizaciones
campesinas de Guatemala, el Gobierno ha asumido tres compromisos:
- buscar
mecanismos para hacer efectiva la compra de tierras para las familias
desalojadas
- proporcionar atención
alimentaria a las familias
- y aplicar una política de desarrollo en el
Valle del Polochic que permita solucionar los conflictos sociales.
Tanto
Oxfam como las organizaciones de la Marcha Campesina Indígena y Popular
mantenemos nuestras acciones de apoyo hasta que las familias
desalojadas puedan salir finalmente de la cuneta.
Un reciente informe hecho público por Naciones Unidas en Guatemala,
respalda punto por punto las principales peticiones de las
organizaciones campesinas de aquel país y pide al Gobierno de Guatemala
que suspenda los desalojos forzosos hasta contar con una legislación al
respecto. También insta al Gobierno de Guatemala a cumplir los
compromisos que adquirió con El Polochic.
No hay comentarios:
Publicar un comentario